La mañana del sábado de la semana de esta Cruz tiene lugar la ofrenda de flores a la Virgen del Carmen por parte de la Cruz de Abajo.
Se trata de un desfile en traje de flemenco portando ramos de flores para ofreceselos a la Virgen del Carmen en la Iglesia. Después de esto suele haber una exibición ecuestre por parte de enganches de caballos de Jerez de la Frontera.
CRUCES DE PATERNA DEL CAMPO
martes, 19 de octubre de 2010
LEGIÓN CRUZ DE VICTORIA
Como característica de esta cruz es la celebración de la entrada de la legión el domingo por la mañana.
Muchas personas pernoctan y espera a la entrada del pueblo a la banda de la legión y después la acompañan durante toda la mañana realizando recorridos por diferentes partes del pueblo; sobre visitando los combites de los mozos/as de bandera y de estandarte.
Muchas personas pernoctan y espera a la entrada del pueblo a la banda de la legión y después la acompañan durante toda la mañana realizando recorridos por diferentes partes del pueblo; sobre visitando los combites de los mozos/as de bandera y de estandarte.
PROCESIONES DE LAS CRUCES DE PATERNA DEL CAMPO
Las procesiones de las cruces son el domingo de la semana de cada Cruz. La Cruz de la Victoria procesiona por la tarde y la Cruz de Abajo por la mañana.
Salen los pasos adornados y realizan un recorrido por las calles del pueblo hasta llegar a la Iglesia donde se celebra una misa. Después de esto realizan el recorrido de regreso hasta sus respectivas capillas.
En la procesión se viste con traje de gala. También acompaña a la procesión una o dos bandas de música.
Salen los pasos adornados y realizan un recorrido por las calles del pueblo hasta llegar a la Iglesia donde se celebra una misa. Después de esto realizan el recorrido de regreso hasta sus respectivas capillas.
En la procesión se viste con traje de gala. También acompaña a la procesión una o dos bandas de música.
![]() |
Procesión Cruz de la Victoria |
![]() |
Procesión de la Cruz de Abajo. |
ROMERO DE LA CRUCES DE PATERNA DEL CAMPPO
Esta es la parte más festiva de las cruces. Se trata de una romería que hace un recorrido por las principales calles del pueblo.
Suelen llevar el mimo orden las dos cruces: encabeza la romería el "romerito" (niño a caballo portando un haz de romero), después le siguen los jinetes con sus acompañantes o solos, a continuación viene los charres, depués los coches de caballos y por último las carrozas.
Todos los participantes van vestidos con ropa de montar y flamenca menos los/as que van en las carrozas que van con trajes adecuados a los adornos o motivos que representan las carrozas.
El romero irá acompañado de una o dos bandas de música.
Suelen llevar el mimo orden las dos cruces: encabeza la romería el "romerito" (niño a caballo portando un haz de romero), después le siguen los jinetes con sus acompañantes o solos, a continuación viene los charres, depués los coches de caballos y por último las carrozas.
Todos los participantes van vestidos con ropa de montar y flamenca menos los/as que van en las carrozas que van con trajes adecuados a los adornos o motivos que representan las carrozas.
El romero irá acompañado de una o dos bandas de música.
Romero Cruz Victoria |
Romero Cruz Abajo |
ROSARIOS DE LAS CRUCES DE LA VICTORIA Y ABAJO.
Se celebra los viernes noche de la semana dedicada a cada Cruz
En el rosario procesionan las mujeres y hombres vestidos con trajes de mantilla ellas y de chaqueta ellos.
Se exiben los primeros trajes que usaran los mozos de bandera y estandarte.
El Rosario irá acompañado de bandas de música.
En el rosario procesionan las mujeres y hombres vestidos con trajes de mantilla ellas y de chaqueta ellos.
Se exiben los primeros trajes que usaran los mozos de bandera y estandarte.
El Rosario irá acompañado de bandas de música.
Rosario de la Cruz de la Victoria |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)